El 31 de octubre la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), declaró al 2004 como el año internacional del arroz y al 31 de octubre como el Día Internacional del Arroz en busca de atender problemas como el hambre y la desnutrición.
El arroz, uno de los cereales más producidos en el mundo, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), es el alimento más consumido a nivel mundial.
En nuestro país, la producción de arroz durante la zafra 2022-2023 abarcó un estimado de 172.229 hectáreas cultivadas, según el informe de superficie del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) y la Unión de Gremios de la Producción (UGP). Actualmente continua la siembra correspondiente a la campaña 2023-2024, superando el 50 por ciento en algunas regiones y alcanzando el 90% en otras zonas.
El arroz se cultiva en al menos 10 departamentos del país, siendo de mayor productividad Misiones, Itapúa, Paraguarí y Ñeembucú.

