Paraguay debe seguir avanzando en la calidad de su carne como uno de los principales exportadores de carne. Para lograrlo debe centrarse en tres aspectos clave: Sistema de Trazabilidad Individual (en proceso), la garantía del bienestar animal y un Instituto de la Carne, según afirmó Milagros Medina, gerente del departamento de Carnes de Control Union.

“Necesitamos avanzar en calidad. El bienestar de los animales no solo es una cuestión ética, sino también una inversión que reduce problemas y pérdidas en cada etapa, lo que favorece la rentabilidad y productividad de toda la cadena”, dijo Medina, durante su intervención como panelista en la charla “Calidad de la carne en la raza brangus”, organizada durante la Feria Innovar 2025, en colaboración con la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP).

El país tiene que mantener y fortalecer su posición como un exportador de carne importante a nivel global, por lo que necesariamente debe enfocarse en implementar un Sistema de Trazabilidad Individual (que ya se está implementando desde febrero de 2025), la garantía del bienestar animal y la creación de un Instituto de la Carne.

Mencionó cómo la calidad de la carne ha evolucionado con el tiempo, influenciada por factores como las preferencias de los consumidores, los avances científicos, tecnológicos y económicos, e incluso las modas. “Estos cambios han llevado a nuestros rodeos a adaptarse a nuevas exigencias”, destacó la profesional.

No existe un único criterio para definir la calidad de la carne en toda la cadena productiva, lo que ha motivado a las asociaciones de razas ganaderas en Paraguay a desarrollar marcas específicas para cada tipo de carne, un proceso iniciado en 2013.

Control Union ha trabajado en la creación de sistemas de tipificación para las asociaciones de razas y frigoríficos, aportando su experiencia acumulada en la implementación de un sistema de tipificación local.

Milagros Medina también explicó que la clasificación y tipificación de canales bovinas es un paso fundamental para definir la calidad de la carne creando un lenguaje común entre la oferta y la demanda. Los criterios fundamentales en este proceso incluyen: sexo, edad, cobertura de grasa, contusión y conformación.

Para concluir, Medina hizo un llamado a la unidad del sector: “Para seguir avanzando en la calidad de la carne, es crucial que todos los actores trabajen juntos, con una visión integral que abarque desde la producción hasta la exportación”. Este esfuerzo conjunto no solo garantizará la calidad de los productos, sino que permitirá a Paraguay mantenerse a la vanguardia en la exportación de carne a nivel global.

Charla. Respecto a la raza brangus, durante su disertación, la profesional presentó los resultados de un estudio realizado el año pasado para el Congreso AL Brangus, celebrado en Paraguay el año pasado. Esta investigación destaca la calificación «Muy Buena» y «Excelente» de la conformación de las carcasas de los ejemplares de la raza. Además, se realizaron análisis de la calidad de la carne, evaluando parámetros como el color de la carne, el color de la grasa, el espesor de la grasa subcutánea, el marmoreo (marbling), el área de ojo de bife y la terneza.

Sobre Control Union. Es un holding internacional con más de 100 años de trayectoria, cuyas raíces se encuentran en Países Bajos. Tiene presencia en al menos 80 países de Europa y América Latina. En Paraguay opera desde el 2002.