El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), instó a productores de banana y piña a producir con calidad para mejorar la producción nacional y aumentar las posibilidades de acceder a más mercados. Fue en el marco de una capacitación desarrollada en Guajayví, dpto. de San Pedro, donde participaron cerca de 100 productores de varias zonas, con quienes se analizó la situación de la producción de ambos rubros.
Contó con la presencia de autoridades del SENAVE, encabezadas por el presidente Ing. Agr. Pastor Soria Melo, así como representantes del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y del Banco Nacional de Fomento (BNF), autoridades municipales y técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Durante la charla se enfatizó la importancia de producir en base a los parámetros técnicos de calidad e inocuidad, como pilares fundamentales para fortalecer y posicionar a la producción nacional con miras a llegar a más mercados.
Entre los requisitos técnicos se encuentran la habilitación de plantas de empaque, debiendo contar con infraestructura adecuada, buenas prácticas de manejo pos-cosecha, personal capacitado y normas de higiene. La clasificación de las frutas, teniendo en cuenta su categoría, tamaño; la logística de transporte (temperatura).
Además, se debe considerar la inocuidad, mediante el cumplimiento de los Límites Máximos de Residuos. Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), llevando a cabo prácticas culturales, como la fertilización, sistema de riego, enfunde, poda de mano de racimos (banana), y el deshije (piña). Otros temas abordados fueron los análisis y perspectivas de mercados de los mencionados rubros, costos de producción, líneas de crédito, entre otros aspectos.
Exportación de la banana y la piña
La banana actualmente cuenta con cuatro mercados habilitados y con todos los requisitos fitosanitarios establecidos: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.
Según datos de la Ventanilla Única del Exportador (VUE), en 2020 se exportaron 57.550 toneladas, en 2023 casi 100.000 toneladas, y en 2024, 96.000 toneladas.
Igualmente, se dio a conocer que en 2024 se realizaron consultas sobre requisitos fitosanitarios para exportación de frutos de banano a los siguientes países: Polonia, EE.UU, Alemania, Irak, Emiratos Árabes, Suecia, Reino Unido, Francia, Italia, Turquía, Arabia Saudita e Irán.
Estas consultas son el primer paso para conocer y analizar las condiciones fitosanitarias para exportar productos paraguayos.
En cuanto a la piña, en 2020 se enviaron 1.293 toneladas, y en 2024 el volumen ascendió a 2.201 toneladas. Además de Argentina y Uruguay, la piña se encuentra habilitada para el mercado brasileño, pero aún no se concretaron envíos. Asimismo, se realizaron consultas sobre requisitos fitosanitarios para este rubro a Israel, Chile, España y Japón.