
Comunidad indígena logra buen desarrollo de maíz
Productores de la comunidad indígena de Acaraymí, Hernandarias, manifiestan que sus cultivos de maíz están teniendo un buen desarrollo luego de las precipitaciones. Esperan cosecharlo en diciembre y así tener buenos ingresos a fin de año.
“Dentro de 60 días ya tendremos choclo, el cultivo se está desarrollando muy bien gracias al clima que nos está acompañando. Aquí nos entregaron 30 bolsas de semillas en el marco del Proyecto Avatiky impulsado por la Unión de Gremios de la Producción (UGP), la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), el Ministerio de Agricultura y Ganadería y la empresa Bayer”, comentó Leonardo Martínez, productor de la comunidad.
Agregó que tiene media hectárea de cultivo al igual que sus vecinos y que reciben asesoramiento de ingenieros de la UGP y la CAP. “Nos asesora el ingeniero Rubén Sanabria, presidente de la CAP, al igual que otros funcionarios del ministerio. La semana pasada aplicamos herbicidas sin problemas, y la semana que viene aplicaremos pesticidas para combatir a los gusanitos que atacan el cultivo en esta época”.
Por su parte, el ingeniero Rubén Sanabria manifestó que los agricultores de la mencionada comunidad aumentarán su productividad gracias a la calidad de semillas. “Se les entregaron semillas de primer nivel, resistentes, y con alto potencial productivo. Muchos agricultores venían y se quejaban conmigo, decían que no tenían buenos rendimientos ni buen desarrollo de cultivos como sus vecinos. Hoy están logrando eso mediante la tecnología que tiene una sola semilla”.
“El objetivo principal del Proyecto Avatiky es que los agricultores de las comunidades campesinas e indígenas logren buenos rendimientos de maíz que les permitan tener alimento para sus hogares, para sus animales y para comercializar el choclo y obtener ingresos este diciembre”, sostuvo el ingeniero.
Fuente: UGP