LOADING...

 Destacan labor del geólogo en su día
mayo 23, 2023

Destacan labor del geólogo en su día

Hoy se conmemora el Día Nacional del Geólogo e ITAIPU se suma a la celebración destacando las acciones que desarrollan todos los días los profesionales especializados en el área.

Los geólogos de la Binacional forman parte de un grupo multidisciplinario dependiente de la Division de Embalse, el cual se encarga del monitoreo de los sedimentos en el embalse de la represa y sus afluentes.

Este monitoreo se basa en la aplicación de una combinación de técnicas, con el fin de entender el fenómeno y las dinámicas asociadas. Entre ellas, se mencionan la batimetría y el análisis morfológico del lecho del embalse; estimación y análisis de la concentración de sedimentos en los principales cursos hídricos de la cuenca (hidrosedimentometria); estimación de la erosión costera; modelos matemáticos de previsión (eco-hidrológicos e hidrodinámicos). Toda la información recabada sirve para contribuir al cálculo de la vida útil del embalse.

Los profesionales de la geología estudian el origen; la historia; la forma; la composición química y mineralógica; el desarrollo y la evolución de los materiales componentes; así como los cambios que se han sucedido desde su origen hasta la actualidad en el planeta tierra.

Se dedican a la búsqueda de recursos minerales y energéticos (hidrocarburos en general, carbones minerales); preservación y recuperación de recursos naturales; determinación de efectos erosivos y riesgos de inundación; y análisis de la explotación minera para el desarrollo y bienestar del hombre. También aplican los conocimientos de la geología en obras civiles; en la realización de trabajos geotécnicos; para la construcción de represas, canales, caminos, excavaciones y estabilidad del terreno.

Durante la construcción de la Central Hidroeléctrica ITAIPU, los geólogos se encargaron de definir el sitio de la represa, el reconocimiento geológico en la zona y determinaron la uniformidad de la cuenca baja del río Paraná, la cual abarca la región oriental de Paraguay y partes del sur de Brasil. Asimismo, analizaron diversos puntos a lo largo del río, en el tramo entre la desembocadura del río Iguaçu y la ciudad de Guaira.

Fuente ITAIPU

Facebook Comentarios
Prev Post

SENAVE amplia servicios ofrecidos en sus…

Next Post

SENACSA confirmó focos de gripe…

post-bars