
Exportación de maquila alcanzó USD 87 millones al cierre de febrero
La exportación de la industria maquiladora alcanzó US$ 87 millones en febrero del 2023, un crecimiento del 34% con relación al año pasado y cifra récord con el mismo mes de años anteriores.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) destacó el aumento en el último informe del sector a cargo del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime).
En los dos primeros meses del año, las exportaciones fueron por US$ 160 millones, un 14% más con relación a los US$ 140 millones del año 2022.
El producto mayormente exportado en enero y febrero corresponde a “Autopartes”, con un 25%. El segundo rubro de mayor peso correspondió al de “Aluminio y sus manufacturas”, con 20%. Otro rubro de importancia en el total de las exportaciones corresponde al de “Confecciones y textiles” con 18%; “Productos alimenticios” y “Plásticos, y sus manufacturas”, con 13% y 6%, respectivamente. Estos 5 productos concentran el 82% del total exportado en el mes de febrero del 2023.

Mercosur el principal destino
Entre los principales destinos de exportación en lo que va del 2023, se destaca que Brasil fue la plaza más importante, con el 63% de participación; mientras que Argentina, Estados Unidos, Chile y Uruguay, le siguen con 15%, 7%, 5%, y 4%, respectivamente. Con relación al Mercosur, las exportaciones se concentraron en un 81% con destino al bloque.
Importaciones y balanza comercial
Las compras de insumos destinadas a la transformación industrial bajo el régimen de maquila (importaciones), sumaron entre los meses de enero y febrero un total de USD 99 millones, 5% más que igual periodo del año anterior.
Por su parte, la suma de la balanza comercial (exportación menos importación) de los meses de enero y febrero totalizó USD 62 millones, 35% más que los USD 46 millones registrados en el total de enero y febrero de 2022.
Más de 21.000 empleos
En lo que respecta a la mano de obra, en el informe subraya el aumento del 10% en la industria maquiladora, y cabe mencionar que, en Paraguay, existen actualmente 263 industrias maquiladoras, que generan un total de 21.611 empleos dignos.
El empleo generado por la industria maquiladora es altamente inclusivo, porque promueve el empleo femenino, el primer empleo y el empleo juvenil; y cuenta con protección social, porque los trabajadores tienen acceso al régimen de pensión y sistema de salud, y a nuevos conocimientos que derivan de la producción de bienes de alta tecnología.
En cuanto a las estimaciones para el año 2023, en un escenario conservador, se espera que las exportaciones aumenten 9% hasta llegar a unos USD 1.126 millones hacia finales del presente año.
Fuente Agencia IP