LOADING...

 Productores pronostican un buen año para el arroz
enero 30, 2023

Productores pronostican un buen año para el arroz

PERSPECTIVAS PARA LA COSECHA 2022/2023

El sector arrocero proyecta una buena producción, el ingreso a más mercados y mejores precios para el arroz con cáscara. “Este va a ser un año bueno, tendremos un rendimiento normal y se espera que el precio esté por encima de la media del año pasado”, señaló Reinero Franco, miembro de la comisión de la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz).

A nivel nacional, se estima un total de 175.000 hectáreas, con un rendimiento promedio de 6.700 kilos por hectárea. La proyección es de 1.170.000 toneladas, aproximadamente. Según explicó Franco, el consumo nacional ronda las 190.000 toneladas y en este momento se estima un stock en transición de 32.000 toneladas, por lo que el volumen de exportación rondaría las 975.000 toneladas para este año.

De este volumen, se espera que unas 800.000 toneladas se destinen a Brasil, 75.000 a Chile y 100.000 toneladas saldrán del Mercosur. “Con esto quedaríamos con un stock final de 23.000 toneladas, aproximadamente, que es un volumen bastante justo para terminar el año”, agregó.

Mayor competitividad

La exportación será bastante más competitiva que el 2022 porque el volumen a exportar será más grande. Todo apunta a que Brasil será un gran demandante para el arroz paraguayo, además buscan recuperar mercados perdidos durante la pandemia.

Tras la crisis logística generada por la pandemia, a nivel mundial se está dando el sinceramiento de los precios logísticos lo que hace más viable el acceso a destinos fuera del Mercosur. Existen mercados -según detalla Franco- que debieron prescindir de la producción nacional por sobrecostos de transporte y solo están pendiente de esto para volver a adquirir arroz nacional.

Brasil sigue siendo el principal destino de exportación, sin embargo, el producto llega a 33 países y apunta a seguir expandiéndose hacia nuevos destinos. “Hay casos de empresas que envían a Lituania, Israel, Letonia, entre otros; que son nichos pequeños, pero apostamos a que irán creciendo”, indicó.

Desafíos de riego

Ante el desafío de la sequía y la posible disminución del caudal de fuente de agua para riego, Franco destacó que los productores son más conscientes de la necesidad de contar con buenos reservorios de agua y, tras dos años de importantes sequías, hoy son más precavidos en este sentido.

Asimismo, afirmó que se mantienen al tanto de las comunicaciones del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones para respetar los periodos permitidos para el bombeo de fuentes de agua como el río Tebicuary y otros más pequeños.

Fuente UGP PY

Facebook Comentarios
Prev Post

Empresa itapuense avanza fuerte en…

Next Post

SENAVE verifica cumplimiento de normativas…

post-bars