
Inauguran gran planta de embutidos en Naranjal
Empleará a unas 600 personas en forma directa.
El Frigorífico Concepción inauguró la planta industrial “All Par Casings S.A.”, la mayor procesadora de tripas naturales bovinas y porcinas de Sudamérica, ubicada en la ciudad de Naranjal, departamento de Alto Paraná. Empleará a 600 personas directamente y a otras 2.000 de manera indirecta, afianzando el proceso de industrialización en el Paraguay.
El acto de inauguración contó con la presencia del Presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el ministro de Industria y Comercio, Luis Alberto Castiglioni, así como autoridades departamentales y locales.
En la oportunidad, el presidente del Grupo Concepción, Jair de Lima, comentó que se trata de la mayor empresa procesadora de tripas naturales bovinas y porcinas en toda Sudamérica, con una capacidad de producción equivalente a 50.000 animales por día.
Indicó el emprendimiento genera unos 2.000 empleos de manera indirecta, impactando fuertemente en la economía local. La inversión alcanza los USD 14 millones.
“Es una clara inversión de diversificación de crecimiento vertical del grupo. A lo largo de la cadena de producción se apunta a potenciar el máximo valor agregado para traer divisas al país”, comentó.
En esa misma línea, admitió que a Paraguay le tocó sortear momentos difíciles derivados de los eventos climáticos, la pandemia y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, pese han sabido sobreponerse apoyado por reglas claras, incentivos comunes y sobre todo, solvencia económica.
Resaltó el apoyo constante del Ejecutivo al sector ganadero a fin de que siga creciendo a pasos firmes en búsqueda del desarrollo del país y de su gente.
Empresa de primer nivel en el país
A su vez, el intendente de Naranjal, Edoard Schaffrath, recordó que el sueño se inició hace 18 meses y hoy es una magnifica realidad, permitiendo la presencia de una firma de primer nivel en suelo guaraní.
“Uno de los principales desafíos que tenemos en nuestro país es el de generar puestos de trabajo para nuestra gente, el trabajo es una forma de dignificar al ser humano, acá se tiene un plus, que es el de la inclusión. La fábrica puede incorporar entre un 80 y 90 por ciento de mujeres en su trabajo”, agregó.
En esa misma línea, valoró el sacrificio de todos los involucrados en el sector cárnico, alegando que sin la colaboración de todos no hubiese sido posible la apertura de más mercados para el Paraguay.
“Nos comprometemos con el gran desafío, que nuestro Paraguay sea lo más próspero posible al igual que cada uno de sus pobladores y pobladoras”, refirió.
Fuente Agencia IP