LOADING...

 Empresa itapuense avanza fuerte en investigación y desarrollo tecnológico
enero 27, 2023

Empresa itapuense avanza fuerte en investigación y desarrollo tecnológico

Smart Soil Paraguay, es una empresa de tecnología agrícola con sede en Natalio; Departamento de Itapúa, destacada por el trabajo que realiza y los servicios que brindan en el sector.

El Ing. Alejandro Núñez, director ejecutivo de Smart Soil Paraguay, explicó que la empresa se dedica a predecir la presencia de enfermedades en cultivos, específicamente la roya de la soja. También se encuentran realizando pruebas para predecir la aparición de mildew y oídio en soja.

Al respecto señaló que “nos dedicamos al desarrollo tecnológico, fuimos beneficiados con un fondo de desarrollo de empresas con base tecnológica por el CONACYT en julio del 2021, y con este fondo comenzamos a desarrollar tecnologías para automatizar nuestro proceso, ya que contamos con una metodología funcional que nos permite predecir la presencia de la enfermedad antes de que haya síntomas visibles, lo cual significa un ahorro y un aumento productivo en el cultivo de soja”.

Tres líneas de desarrollo

Afirmó que el premio contribuyó para iniciar con tres líneas de desarrollo; Software en forma de una aplicación web para que el productor pueda manejar los datos de su campo y recibir ahí los informes, Hardware en el formato de un equipo cazaesporas que captura información del medio ambiente y que envía esa información en formato de reporte al productor y una Inteligencia Artificial (IA) que es la que permite hacer la detección, en tiempo real, de lo que está pasando en el ambiente dentro del cultivo.

Somos la primera empresa a nivel mundial que está realizando este trabajo, existen empresas que realizan trabajos similares, pero tenemos un diferenciador que es el desarrollo de las tres líneas de investigación y el desarrollo tecnológico”, acotó.

Premios

Entre los premios obtenidos por la empresa Smart Soil Paraguay, mencionó “En el 2021 siendo partícipes del Invest Day – Open OpnX; una iniciativa de BID Lab en conjunto con la Estrategia Nacional de Innovación, parte del gobierno paraguayo; luego participamos del Platzi Demo Day, organizado por Platzi, una plataforma de educación con sedes en Colombia y Estados Unidos, fuimos semifinalistas de su competencia. Luego ganamos Itaú Transforma, una iniciativa del Banco Itaú, consistente en dinero en efectivo y una asesoría para conformación de la empresa. También ganamos en el Demo Day organizado por CONACYT en la Expo Mariano R. Alonso, en julio de este año y en paralelo obtuvimos el 1er Premio del Primer Programa de Innovación Abierta de H2O Innovation; una empresa del Grupo Sarabia justamente en lo que es tecnología agrícola. Finalmente, ganamos la Final Nacional de la Copa Mundial de Emprendimiento 2022 (EWC) una competencia global organizada por Global Entrepreneurship Network, con este premio nos hacemos acreedores de la clasificación para competir con otros países en Arabia Saudita. Son 100 startups que estarán en competencia en marzo del 2023 por un primer premio de 500 mil dólares”.

Servicios

Actualmente brindan el servicio de monitoreo y detección de la roya, a un costo de 5 dólares por hectárea durante todo el periodo de zafra, y en caso de que el cultivo se encuentre dentro de la zona de Itapúa pueden realizar una prueba sin compromiso alguno.

Facebook Comentarios
Prev Post

Inauguran gran planta de embutidos…

Next Post

Productores pronostican un buen año…

post-bars