
SENAVE expone a SENACSA exitoso proyecto de inocuidad
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), presentó al Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENACSA), todos los pormenores y resultados del Proyecto para el Mejoramiento de la Inocuidad de Rubros Agrícolas de Exportación para Pequeños Productores, más conocido como Proyecto INOPAR, impulsado con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). La semana pasada, se desarrolló una reunión en la Dirección de Laboratorios del SENAVE, con la participación de técnicos de ambas instituciones y especialistas de la JICA. Intercambiaron informaciones y propósitos, ente la posibilidad de que el servicio sanitario reproduzca la experiencia.
El encuentro fue encabezado por la Dra. Jadiyi Torales, directora de Laboratorios, acompañada de sus colaboradoras, la Ing. Carolina Garay y la Lic. Alba Domínguez, con la asistencia de Taigo Endo de la JICA. Por SENACSA estuvo el Lic. David Bernis, con el apoyo de Masanori Hayashi, de la JICA.
Se explicó que el Proyecto INOPAR trajo grandes beneficios para el país, porque se logró consolidar la exportación de sésamo al Japón, con el proceso de mejoramiento de la inocuidad. El último lote de sésamo detectado por el Japón por exceder los límites máximos de residuos de plaguicidas se registró en 2018, se recordó.
Gracias a dicho Proyecto, se mejoró el equipamiento de Laboratorios del SENAVE, con nuevos y modernos equipos analíticos; se capacitó al personal mediante becas al Japón y envío de expertos de dicho país; se trabajó directamente con los pequeños productores en la aplicación de buenas prácticas agrícolas; se fortaleció el relacionamiento institucional con los exportadores, entre otros avances significativos.
En los últimos años, el Proyecto INOPAR fue ampliando a otros rubros estratégicos como el banano, con el propósito de obtener resultados similares a los del sésamo.
Inocuidad de las carnes
El Lic. Bernis del SENACSA explicó que el mercado internacional está cada vez más exigente en materia de inocuidad, razón por la cual urge a la institución sanitaria animal explorar la posibilidad de replicar la experiencia de INOPAR. “Cada vez hay más presión sobre el tema de los residuos”, dijo.
Recordó que Paraguay está negociando la apertura de nuevos mercados, exigentes en materia de inocuidad, como Estados Unidos y Canadá. Dejó entrever que en el futuro también se exportaría al Japón, más aún si se implementase un proyecto de asistencia en inocuidad como el que tiene el SENAVE con la JICA.
En tal sentido, anunció que en febrero del próximo año viene una misión del Japón para un nuevo proyecto que incluye residuos en carnes y que por ello es importante aprender de la experiencia del SENAVE.
Masanori Hayashi, el consultor de la JICA ante SENACSA, también habló sobre la importancia de un proyecto para fortalecer la inocuidad de alimentos, en este caso de las carnes, alentando este tipo de encuentro interinstitucional para fortalecer el sistema.