
UNI y Centro Yerbatero Paraguayo presentan Investigaciones sobre Yerba Mate en Itapúa
El día viernes 23 de septiembre, en el salón auditorio de la Agrodinámica en Hohenau, la Universidad Nacional de Itapúa y el Centro Yerbatero Paraguayo realizaron la Presentación de Investigaciones sobre Yerba Mate, con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio y la Misión Técnica de la República de China (Taiwán) en Paraguay a través del Proyecto FOMIPYMES. Estuvieron presentes Isaac Godoy Viceministro – MIPYMES Ministerio de Industria y Comercio, Eduardo Oswald Presidente del Centro Yerbatero Paraguayo, Hildegardo González Irala Rector de la Universidad Nacional de Itapúa, Jaime Huang de la Misión Técnica de la República de China (Taiwán) en Paraguay, entre otras autoridades e invitados especiales.

“Estrategias competitivas para el fortalecimiento de secaderos de yerba mate, a través de políticas públicas que mejoren la cadena productiva del sector” es el proyecto de investigación que describe la situación actual de los secaderos de la yerba mate en Paraguay, con el fin de aportar información útil a los entes estatales y orientar la adecuación de sus operaciones para la generación de valor dentro del mercado nacional con vistas a alcanzar y mejorar el posicionamiento en los mercados internacionales, así como también brindar información para acciones de políticas públicas. El principal objetivo consiste en “Fortalecer la competitividad del sector de secaderos de yerba mate en el Paraguay”.

Tras la presentación del mencionado proyecto de investigación, cuyos responsables son el Ing. Víctor Masloff y el Mg. Néstor Garay, se desarrollaron disertaciones sobre Buenas Prácticas de Manufactura en Secaderos de Yerba Mate, Composición Nutricional de la Yerba Mate Paraguaya, a cargo de los especialistas Lic. Rosa Sosa y Alan Teloken.
