
PRODUCCIÓN DE SEMILLAS CERTIFICADAS DE SOJA ZAFRA 2021-2022

Dra. Dólia Garcete, Gerente
Aprosemp
Gerenciaqaprosemp.org.py
Teléf.: +595 981 403201www.aprosemp.org.py
La sequía es un factor que afectó la presente zafra 2021/2022 para la producción de la soja comercial, tanto en rendimiento e incluso pérdida total de la producción, conforme a datos de (Capeco, 2022), se estima un rendimiento promedio de 900 Kilos por hectárea, con estos datos la baja de la producción nacional de la soja comercial se redujo considerablemente.
Aprosemp realiza una evaluación de la producción de semillas de la presente zafra.
PRODUCCIÓN DE SEMILLAS EN ZAFRIÑA
Es sabido que la producción de semillas de soja se realiza en la zafriña, y como medida excepcional la Aprosemp solicitó la extensión del periodo de siembra de la soja para la multiplicación de semillas hasta el 10 de marzo (Resolución Senave N° 120/2022 Por la cual se aprueba de manera excepcional la extensión de la fecha límite de siembra del cultivo de soja para la producción de semillas, correspondiente a la campaña agrícola 2021/2022), esta medida excepcional fue solicitada respaldada por los siguientes justificativos: que los efectos climatológicos acontecidos al inicio de la zafra consistente en la sequía durante el mes de setiembre e incluso octubre y las parcelas de zafra normal fueron instaladas tardíamente lo que desencadenó el atraso en la cosecha de las parcelas, tanto por las condiciones imperantes y otros factores que escapan a la planificación de las tareas del campo y la necesidad de producir semilla para abastecer la demanda nacional y porque no pensar en poder comercializar a los países vecinos que también han pasado por las mismas condiciones climáticas (sequía). Con la disposición excepcional y fortuitamente las lluvias caídas de forma frecuente a partir de la quincena de febrero /2022 permitió la siembra de las parcelas destinadas a la multiplicación de semillas.
PAUSA FITOSANITARIA: la reglamentación de la pausa fitosanitaria por 90 días, se encuentra establecida desde el año 2011, Resolución Senave N° 071/11 “Por la cual se establece un período de PAUSA FITOSANITARIA posterior a una zafra del cultivo de Soja, que deberá implementarse a fin de minimizar los efectos del ataque de la ROYA ASIÁTICA DE LA SOJA (Phakopsora pachyrhizi)”, para la campaña 2021/2022 el Senave dispuso la extensión del inicio de este periodo con la Resolución Senave N° 222 (21/04/2022) “Extensión del inicio de la pausa fitosanitaria al 20 de junio del 2022 y el termino en 30 de agosto del 2022”; con esta disposición se otorga el tiempo necesario para levantar las cosechas de la soja de aquellas parcelas que fueron sembradas tardíamente.
MARCO REGULATORIO
Quien desea producir semilla deberá encuadrarse a las disposiciones legales. Que son laLey N° 385/94 “De Semillas y Protección de Cultivares”, el Decreto 7797/00 que Reglamenta la Ley, las resoluciones del Senave que establecen las normas generales y específicas para la producción de semillas. La entidad reguladora es el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas SENAVE a través de la dependencia técnica la Dirección de Semillas, el control de la producción es realizada totalmente por plataforma digital, lo cual facilita a los semilleristas realizar las gestiones de manera virtual agilizando los trámites y evitando incluso el uso de los formularios en formato físico.
En el proceso de la producción de semillas intervienen también los obtentores de las variedades, quienes deberán emitir a los semilleros la “Autorización del Obtentor” por cada variedad a ser multiplicada.
El proceso de la producción de SEMILLAS CERTIFICADAS, implica el cumplimiento de todo el marco regulatorio, las actividades de campo son realizada por personal capacitado para el manejo de la producción de semillas, la actividad es altamente técnica tanto en el campo durante toda las etapas de producción, para la cosecha, el control de calidad. La SEMILLAS CERTIFICADAS aseguran la calidad genética y fisiológica, respaldado por el organismo certificador y la garantía de que la producción es realizada por empresas especializadas para la producción de semillas.



LOS NÚMEROS DE LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE SOJA DE LA ZAFRA 2021/2022
Conforme a datos oficiales la superficie de siembra es de 74.245 hectáreas de soja destinadas para la producción de semillas, son 37 solicitudes (empresas semilleras, cooperativas, organizaciones y otras entidades), 71 distintas variedades. El 89% (66.275 h.) de la superficie semillera aprobada por el Senave son socios de la Aprosemp, y el restante 7.972 h. que representa el 10,7% no son socios de la asociación. Son 22 empresas socias involucradas en este negocio.
En cuanto a las Categorías de Semillas está distribuida de la siguiente manera:
Fundación: 1.457h.
Registrada: 16.906h.
Certificada: 49.928h.
Fiscalizada: 5.953h.
SUPERFICIE DE SIEMBRA AUTORIZADA PARA LA PRODUCCIÓN DE SEMILLAS EMPRESAS SEMILLERAS, COOPERATIVAS, ORGANIZACIONES Y OTRAS ENTIDADES – CAMPAÑA 2021-2022
N° | Empresa | Sup. Sembrada (hectárea) |
1 | G.P.S.A.E | 11.608 |
2 | Agrotec S.A. | 11.362 |
3 | Agrofertil S.A. | 10.000 |
4 | Coop. Colonias Unidas Agrop. Ind. Ltda. | 3.940 |
5 | Compañía Dekalpar S.A. | 3.853 |
6 | Agro Santa Catalina S.A. | 3197 |
7 | Agro Santa Rosa S.A. | 3105 |
8 | Agropecuaría Busanello S.A. | 2997 |
9 | Diagro S.A. | 2650 |
10 | Glymax Paraguay S.A. | 2644 |
11 | Granar S.A.E.C.A. | 2292 |
12 | Cooperativa de Producción Agropecuaria Pindo Ltda. | 2160 |
13 | Kimex S.R.L | 1944 |
14 | Agro Panambi S.A | 1630 |
15 | Sergio de Jesús Pires de Almeida | 1511 |
16 | Agrícola Phoenix S.A. | 1044 |
17 | Cooperativa de Producción Agroindustrial, Consumo y Servicios Unión Curupayty Ltda. | 1040 |
18 | SeedTec S.A. | 1013 |
19 | Ag Seeds Latin America S.R.L. | 1010 |
20 | Agro Susik S.A. | 780 |
21 | Semillas del Agro S.A. (SEM-AGRO S.A.) | 660 |
22 | Coop. de Prod. Consumo y Servicios Volendam Ltda. | 543 |
23 | Agro Silo Itapúa de Cristina Souza Kostrzyski | 511 |
24 | Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) | 478 |
25 | Compañía Agrícola De Desarrollo Y Comercialización S.A. (CADEC) | 440 |
26 | Cooperativa Yguazu Agrícola Ltda. | 389 |
27 | Cooperativa Mult. de Prod. Agrop. e Ind. Naranjito Ltda. | 341 |
28 | R.L. S. A. | 254 |
29 | Inversiones Agrícolas S.A. | 250 |
30 | Robson Afonso Gómez | 162 |
31 | Cooperativa La Paz Agrícola Ltda. | 140 |
32 | Paulo Afonso Pires De Almeida | 80 |
33 | Reselva SAFAG | 57 |
34 | Cooperativa de Producción Santa María Ltda. | 50 |
35 | Sociedad Cooperativa Pirapó Agric. Ltda. | 46 |
36 | Genética Vegetal del Paraguay S.A. (GENEPAR S. A.) | 32 |
37 | Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (I.P.T.A). | 4 |
TOTAL SUPERFICIE | 56.388 |
Diez empresas semilleras son responsable del 75 % de la superficie semillera son 55.385 hectáreas de plan semillero de la campaña 2021/2022, está compuesto de las siguientes empresas: GPS.A.E., Agrotec S.A., Agrofértil S.A., Cooperativa Colonias Unidad Ltda., Cía. Dekalpar S.A., Agro Silo Santa Catalina S.A., Agro Santa Rosa S.A., Agropecuaria Busanello S.A., Diagro y Glymax Paraguay S.A., el 90% son socios de Aprosemp.
VARIEDADES DE SOJA EN MULTIPLICACIÓN
En total son 71 variedades en multiplicación en la zafra 2021/2022, en cuanto a las diez variedades con mayor superficie de plan de producción aprobada son: M5947IPRO, M6410IPRO, NIDERA 5909/A 5909 RG, 62R63 RSF, NS 6483, 63I64 RSF IPRO, 64I61 RSF IPRO, GS5R50Rpp, NS5248 y 64HO114 IPRO, con un total de 57.675 hectáreas del plan semillero.
N° | Variedad | Superficie en hectáreas | % respecto al total |
1 | M5947IPRO | 15.953 | 21 |
2 | M6410IPRO | 15.418 | 21 |
3 | NIDERA A 5909 RG / NA 5909 RG | 6.629 | 9 |
4 | 62R63 RSF | 4.669 | 6 |
5 | NS 6483 | 3.225 | 4 |
6 | 63I64 RSF IPRO | 2.968 | 4 |
7 | 64I61 RSF IPRO | 2.724 | 4 |
8 | GS5R50Rpp | 2.490 | 3 |
9 | NS5248 | 1.953 | 0 |
10 | 64HO114 IPRO | 1.646 | 0 |
Total | 57.675 | — |
CANTIDAD DE VARIEDAD /CATEGORIA y SUPERFICIE (Hectáreas)
Cantidad de | Categorías de producción | Total hectáreas | |||
Variedad | Fundación | Registrada | Certificada | Fiscalizada | |
71 | 1.457 h. | 16.906 h. | 49.928 h. | 5.953 h. | 74.245 |
1,6% | 22,7% | 67,2% | 8,01% | 100% |
Representación gráfica de las categorías de producción de semillas, superficie y porcentaje que representa, zafra 2021/2022.

La campaña 2021/2022 de las parcelas que fueron sembradas a principio de año (primeros días de enero/2022) que ya fueron cosechadas, presentan altos rendimientos y con buena calidad conforme a los controles interno realizado por las empresas, lo que indica que se tendría una súper producción de semillas de soja, dado que la superficie de producción semillera ha aumentado comparado con las superficie de producción de las últimos cinco campañas.
AREA DE SIEMBRA, PRODUCCIÓN, CANTIDAD DE BOLSAS PRODUCIDAS Y PARTICIPACIÓN DE LOS SOCIOS DE APROSEMP.
Campaña | Área (h.) | Producción (Kg.) | Cantidad Bolsa (40 Kg.) | Producción Socios | Cantidad Bolsa (40 Kg.) | % |
2016/2017 | 63.140 | 44.847.880 | 1.121.197 | 40.982.720 | 1.024.568 | 91,38 |
2017/2018 | 55.018 | 56.347.600 | 1.408.690 | 49.979.320 | 1.249.483 | 88,70 |
2018/2019 | 40.912 | 42.536.680 | 1.063.417 | 37.984.520 | 949.613 | 89,30 |
2019/2020 | 50.206 | 53.518.240 | 1.337.956 | 46.454.720 | 1.161.368 | 86,80 |
2020/2021 | 56.388 | 52.453.320 | 1.311.333 | 44.976.440 | 1.124.411 | 85,75 |
2021/2022 | 74.245 |
Representación gráfica del área de siembra durante las últimas seis campañas de producción de semillas, Zafra 2021/2022.

Representación gráfica de la cantidad de bolsas de semillas (40 Kg.) producida por los socios de APROSEMP, durante las últimas seis campañas de producción de semillas; el porcentaje que representa.

LOS OBJETIVOS DE APROSEMP
- La Aprosemp, fomenta el cumplimiento de las normas para la producción de semillas, para asegurar que las SEMILLAS CERTIFICADAS, cumplan con los padrones de calidad establecidos por las reglamentaciones, que asegure una densidad uniforme y garantice la a productividad.
- Promover la utilización de semillas certificadas.
- Propiciar la difusión de informaciones a los productores sobre las ventajas del uso de SEMILLAS CERTIFICADAS.
- Promover la constante capacitación en técnicas actualizadas para mejorar las capacidades técnicas del técnico del sector semillero, para este efecto la Aprosemp brinda oportunidades de capacitación a todos los productores, sean socios y no socios, para mejorar los niveles técnicos y económicos.
- Difundir las informaciones técnicas y de carácter científico que sean de interés del sector semillero, como así también las informaciones de los datos de la producción y comercio de semillas.