LOADING...

 “¡Todos podemos ser visionarios?”
junio 30, 2022

“¡Todos podemos ser visionarios?”

¿Quién fue más visionario, entre estos dos grandes hombres exploradores, con grandes medallas ambos, el genovés Cristóbal Colón o el portugués Vasco Da Gama?

Ambos, enfrentaron uno de los grandes problemas de su época: el comercio entre Europa y las Indias era por tierra, viajes largos y costosos, y estaba monopolizado por los venecianos y los otomanos. La solución buscada era la unión por mar de ambas geografías.

1-  Los resultados:

Vasco Da Gama llegó a las Indias por mar.

Cristóbal Colón, no; llegó a un nuevo continente.

2- El proceso:

Vasco Da Gama fue contratado por el Rey de Portugal, Manuel I, para seguir explorando ese camino, rodeando a África, que hacía más de 100 años que los portugueses venían trazando.

Cristóbal Colón, persuadió a la Reina Isabel de Castilla de que se podría llegar a las Indias, navegando hacia el oeste, y ella le financió la exploración.

3- Análisis contrafáctico:

Si Vasco Da Gama no hubiera existido, el Rey de Portugal hubiera contratado a otro explorador para continuar esa exploración, ese mismo año de 1497.

Si Cristóbal Colón no hubiera existido, más tarde o más temprano, sin dudas, alguna otra persona hubiera tenido su visión de viajar hacia el oeste, y llegado al nuevo continente. Pero Colón la tuvo primero, y se quedó con ese mérito.

Resumiría sus perfiles diciendo que Da Gama fue un gran ejecutor, y Colón un gran visionario.

«Remar más duro no ayuda si el barco se dirige en la dirección equivocada.» – Kenichi Ohma (gurú japonés contemporáneo)

Visionarios

Los visionarios:

  1. Imaginan, ven a través de problemas o ambigüedades actuales, y encuentran soluciones u oportunidades allá adelante, a ser capturadas. Atan cabos, y tienen la visión.
  2. Promueven el cambio para que esa visión se produzca; encaminan a sus organizaciones hacia ella. Trazan estrategias.

Cuando, por el 2001, estábamos saliendo del walkman, disfrutando del discman, y descubriendo el MP3, el visionario Steve Jobs (1955-2011) presentó el iPod al mundo: “Apple ha inventado una categoría nueva que permite tener tu colección entera de música en el bolsillo”.

El iPod revolucionó la manera de escuchar música: ¡1.000 músicas, que eran descargables en 10 minutos, en un dispositivo ultraportable, con una batería que duraba 10 horas!

Hoy puede parecer poco. ¡Pero el iPod fue como el nuevo continente de Colón! Si quisieras repasar ese momento histórico (y hasta emotivo), en Youtube está disponible el video.

Colón imaginó y promovió un gran cambio.

Jobs imaginó, y promovió otro gran cambio.

6 acciones para desarrollar tu capacidad visionaria

Algunos podrán tener el talento o instinto, pero todo responsable de los resultados de una empresa, de un área, de un proyecto, debería pretender desarrollar su capacidad visionaria, para lograr resultados distintos y trazar estrategias.

Seis acciones concretas para agudizar comportamientos y hábitos que podrían mejorar tu capacidad visionaria, son:

  1. Pensar estratégicamente, es decir,pensar más en “allá adelante”, y menos en “hoy”; hacerse preguntas difíciles, no dormirse en los laureles del éxito actual.
  • Pensar lateralmente, dejando prejuicios e inhibiciones a un costado y abriendo alternativas creativas. Valga recordar que Edward de Bono (1933-2021) acuñó el “pensamiento lateral” para contraponer el pensamiento lógico, que es lineal, progresivo, un paso tras otro.
  • Conectarse con personas con modelos mentales distintos a los propios, para potenciar ideas diferentes, ver las cosas desde otras ópticas (si fuera abogado y mis relaciones principales son con abogados, veré al mundo, principalmente, desde la óptica del derecho).
  • Realizar actividades intelectuales que amplíen la perspectiva, como estudiar, leer temas variados, participar en ferias y conferencias, viajar a otros países y, mejor aún, de culturas distintas. Adquirirás nuevas ópticas.
  • Buscar instancias para mirar tu organización / área / proyecto desde afuera, desde una posición de espectador; una actividad de retiro podría ayudar, o contratar un consultor o mentor que te brinde una perspectiva independiente, o piense con vos.
  • Rotar trabajos, sean empresas, rubros, funciones…  incluso rotaciones temporarias ya ayudarán… otra vez, el objetivo será adquirir nuevas ópticas.

Y sí, metidos en la diaria, desde el ojo de esa vorágine, no lo lograremos. Para desarrollar la capacidad visionaria, hay que salirse un poco de ella.

Escribiendo, recuerdo la película “The boy who harnessed the wind” (2018, Netflix – “El niño que domó el viento» en español); quizás la viste: es el relato, emotivo, basado en la historia real de William, un niño de 13 años, que tiene una visión para salvar a su comunidad de un problema vital, en Malawi, y trabaja para llevarla adelante.

Las personas visionarias son hacedoras de historias y, como Colón, Jobs y William, trascienden por ellas.

Facebook Comentarios
Prev Post

Productores de Cambyretá reciben aporte…

Next Post

DR. ANTONIO MACCHI, VIDA CONSAGRADA…

post-bars