LOADING...

 Presentan segundo estudio sobre la Producción de Carne Sostenible en el Chaco Paraguayo
mayo 27, 2022

Presentan segundo estudio sobre la Producción de Carne Sostenible en el Chaco Paraguayo

La ganadería del Chaco Paraguayo tiene la oportunidad de incorporar nuevos criterios de selectividad en la producción de carne, no sólo por calidad en cuanto a terneza, marmoleo e inocuidad del producto en sí, sino por incorporar nuevos conceptos de ¨Ganadería Climáticamente Inteligente¨ o ¨Ganadería Amiga del Medioambiente¨. Es a partir de esta consigna que la Fundación Solidaridad y CREA Paraguay desarrollaron por segunda vez un trabajo de generación de información, que permita además de cuantificar diferentes indicadores, comenzar a estudiar alternativas de financiamiento para promover ¨Buenas Prácticas Ganaderas¨.

La ganadería como actividad productiva que transformó la región chaqueña generando riqueza y cambios estructurales en el ecosistema, tiene promotores y detractores. Uno de los objetivos de este estudio fue medir y exponer los resultados independientemente de las conclusiones que cada uno pueda sacar. Existen muchas formas de analizar, aquí expondremos una de ellas, sin desmerecer otras. Es importante destacar que tanto en Solidaridad como CREA estamos en la búsqueda de datos básicos, procurando generar información preliminar que sirva para el desarrollo de nuevos o mejores métodos de producción, siendo una de las características de nuestro trabajo el análisis exploratorio que permitirá la discusión dentro de los interesados.

Las mediciones se realizaron en Establecimientos pertenecientes a miembros de los grupos CREA. Con los registros existentes en sus administraciones se determinaron los indicadores productivos que habitualmente se utilizan para el análisis de las empresas en las reuniones grupales mensuales. Esto estuvo acompañado de un trabajo a campo donde se tomaron muestras de suelos y clasificaron los distintos ambientes.

Facebook Comentarios
Prev Post

Destacada participación de Agrofértil en…

Next Post

Día de Campo en Paraguay…

post-bars