LOADING...

 Productores indígenas incursionarán en la producción de cáñamo industrial
mayo 20, 2022

Productores indígenas incursionarán en la producción de cáñamo industrial

Productores indígenas, incursionarán por primera vez en el cultivo de cáñamo industrial como rubro de renta en nuestro país. El cultivo de cáñamo industrial no psicoactivo o cannabis industrial, fue autorizado y está regulado mediante el Decreto Presidencial N° 2725 /2019.

En día miércoles 18 de mayo, técnicos del MAG, Healthy Grains. S.A, SENAD, realizaron una serie de charlas sobre la producción de cáñamo industrial no psicoactivo a productores indígenas del departamento de Caaguazú, quienes, a partir de este año, incursionarán en la producción del rubro de renta.

Entre los datos más relevantes del encuentro realizado entre los técnicos de las instituciones involucradas y los productores indígenas, se destaca la firma de un acuerdo de compra-venta de la producción, dónde se fija el precio de 11 mil guaraníes por kilo de semilla, además de la provisión de semillas para el cultivo de una hectárea y la asistencia permanente en todo el proceso.

Los técnicos de la empresa Healthy Grains S.A, mencionaron que el promedio de producción es de 600 kilos de semillas por hectárea. Una vez concluido el ciclo productivo y recolección de las semillas y las hojas, la empresa se encarga del retiro de la producción en finca y el pago en efectivo por lo comercializado.

Para iniciar la producción, cada persona beneficiaria recibe 25 kilos de semilla, suficientes para cultivar una hectárea; al concluir la cosecha, se devuelve a la empresa la misma cantidad de semillas recibida. El remanente, es comercializado en su totalidad.

Los técnicos de la empresa Healthy Grains S.A, mencionaron que el promedio de producción es de 600 kilos de semillas por hectárea. Una vez concluido el ciclo productivo y recolección de las semillas y las hojas, la empresa se encarga del retiro de la producción en finca y el pago en efectivo por lo comercializado.

Para iniciar la producción, cada persona beneficiaria recibe 25 kilos de semilla, suficientes para cultivar una hectárea; al concluir la cosecha, se devuelve a la empresa la misma cantidad de semillas recibida. El remanente, es comercializado en su totalidad.

Fuente: MAG

Facebook Comentarios
Prev Post

Agrofértil Saludable: abordando la importancia…

Next Post

Expo Nelore 2022 inicia con…

post-bars