LOADING...

 El MIC reunió a sectores del rubro lácteo, con el objetivo de presentar un proyecto donde se obtendrán productos con alto valor agregado
abril 7, 2022

El MIC reunió a sectores del rubro lácteo, con el objetivo de presentar un proyecto donde se obtendrán productos con alto valor agregado

En el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se llevó a cabo una Sesión de Trabajo entre la comitiva del Instituto del Queso de España, autoridades de varias instituciones públicas, directivos de gremios, diplomáticos invitados; representantes de empresas y microempresas, así como referentes de fundaciones. El evento se realizó el martes 5, en el Salón Auditorio del MIC, con el objetivo de desarrollar una estrategia transversal para el sector quesero paraguayo, de manera a impulsar acciones sostenibles, en las misma cabaña ganadera lechera para la obtención de productos de alto valor añadido.

Este encuentro fue presidido por el ministro del MIC, Luis Alberto Castiglioni, y participaron los viceministros de Industria, de Comercio y Servicios, de MIPYMES y de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), Ramiro Samaniego, Pedro Mancuello, Issac Godoy y la embajadora Estefanía Laterza, respectivamente. También participaron, el cónsul Honorario de Paraguay en Asturias, Javier Márquez; el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte; el presidente de la CONACYT, Eduardo Felippo; el presidente de la FECOPROD, Alfred Fast; representantes de la ARP, del MAG, de SENACSA, de la UNA, del INTN, del INAN, de CAPAINLAC, de APROLE, de la Fundación Paraguaya, entre otros destacados participantes.

 

La comitiva española estuvo encabezada por la CEO de dicha institución, Luisa Villegas.

 

El ministro Castiglioni destacó la presencia de los sectores involucrados puntualizando que el proyecto presentado por el Instituto del Queso es de suma importancia para la producción primaria e industrial láctea del país. “Vemos como una oportunidad para gran parte de nuestros compatriotas y para que miles de familias paraguayas tengan oportunidades en el desarrollo, con una nueva propuesta y en la consolidación de un rubro que va a permitirles tener un beneficio mucho mayor por su trabajo, y al mismo tiempo al Paraguay, dándole la posibilidad de adquirir identidad en un área, que si sabemos aprovechar bien todas las circunstancias, y las posibilidades que ofrece, nos puede dar un posicionamiento, no solamente regional, sino también hasta global”, puntualizó el ministro Luis Castiglioni, respecto al proyecto.

 

Recordó que hace pocos meses realizaron una misión de promoción de inversiones y comercio internacional bilateral en España, con un enfoque territorial que los llevó a estar en Madrid, en la comunidad de Valencia y en el país vasco, en la ciudad de Bilbao. “Tuvimos una gran agenda, entre ella un evento curioso, que es la entrevista, y la presentación por parte del Instituto del Queso, con un proyecto, con la cooperación y trabajo conjunto para convertir a Paraguay en un centro de referencia, a mediano y largo plazo, en lo que se refiere a darle valor agregado a todo lo que sea productos lácteos”, mencionó, agradeciendo el interés que han manifestado, los presidentes y representantes de los sectores que acudieron al encuentro.

 

“Son instituciones fundamentales en la participación de este proceso de consolidación de la idea, y de llevar adelante acciones para que se concrete esta visión, incluyendo la posibilidad de que sea parte de una política pública, que creo que tiene que ser así. Es una articulación adecuada entre las entidades e instituciones tanto estatales como no estatales, con la cooperación fundamental de la gente que sabe, como en este caso es el Instituto del Queso”, indicó.

SECTORES INTERESADOS

La viceministra Laterza habló acerca de contribuir con el trabajo que vinieron a hacer el equipo del citado instituto español, de manera a que tengan una idea clara “para iniciar ese primer borrador del gran proyecto y trabajar en los siguientes meses, desarrollando el proyecto con los subproyectos que van a venir, integrados a este proyecto específico, y a partir de ahí trabajar con la financiación, con la cofinanciación que cada sector va a contribuir, no solo con dinero, sino con conocimiento con el trabajo realizado”, señaló la viceministra del MIC.

Asimismo, resaltó que la presencia de sectores importantes de la economía, en la reunión, habla que en nombre de Paraguay, interesa este proyecto. “Estamos dispuestos cada uno de nosotros a hacer el aporte necesario para que esto sea una realidad. El Paraguay está en un proceso de cambio, y lo que intentamos es modificar el motor económico del país, a nuevos sectores que pueden representar que el Paraguay pase a ser un productor de alimentos industrializados en el futuro, siendo un hub de innovación no solo técnica sino social”, subrayó.

Fuente: MIC Paraguay

Facebook Comentarios
Prev Post

Se viene el Mundial de…

Next Post

Capacitan a técnicos de Oficinas…

post-bars

Leave a Comment