
Mosquito que transmite el dengue y otras enfermedades es controlado con biotecnología
En una temporada de precipitaciones constantes y cúmulos de agua en varios puntos de las principales ciudades del país, se va encendiendo la alarma por el posible resurgimiento del Dengue, como enfermedad que afecta a las poblaciones urbanas. En ese sentido, es importante destacar que científicos lograron crear unas larvas de mosquitos machos que controlan esta y otras enfermedades transmitidas por el aedes aegypti, ahorrando hasta en un 90% los costos en comparación con métodos actuales.
Se trata de la tecnología Friendly™ Aedes aegypti, la cual fue desarrollada por la empresa británica Oxitec, surgida de la Universidad de Oxford, Estados Unidos (EE.UU). La misma tiene su laboratorio de investigación en Oxford y su laboratorio de producción principal en Campinas, Brasil. Recientemente la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. aprobó el proyecto piloto de liberación de los mosquitos de Oxitec en distritos específicos de Florida y California.
En los sitios de las liberaciones se espera que emerjan menos de 12.000 mosquitos cada semana durante aproximadamente 12 semanas. Los sitios de comparación no tratados serán monitoreados con trampas para mosquitos, de modo a realizar la comprobación de la funcionalidad de la tecnología y evaluar esta solución, que pretende ser una manera segura, sostenible y respetuosa con el ambiente para controlar las especies de mosquitos Aedes aegypti.
Esta tecnología elimina la cría y liberación de mosquitos adultos, y también elimina la posibilidad de liberación de hembras. Combinada con otras innovaciones, se prevé que esta tecnología reduzca hasta un 90% los costos asociados con los programas tradicionales de control del mosquito.
Actualmente el Aedes aegypti transmite enfermedades como el dengue, el zika, la fiebre amarilla y otras enfermedades humanas, y puede transmitir el gusano del corazón y otras enfermedades potencialmente mortales a mascotas y animales.
En Brasil, los productos de Oxitec se han comenzado a comercializar este año, siendo utilizados por consumidores hogareños y municipalidades. Además, la solución Friendly™ Aedes de Oxitec ha sido elegida recientemente por la segunda mayor terminal de autobuses del mundo, la Terminal Tietê de São Paulo, para proteger a sus pasajeros. Esta terminal recibe 90.000 viajeros cada día, conectando São Paulo con más de 1.000 ciudades en 21 estados brasileños, así como ciudades en Argentina, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.
Tras las últimas lluvias caídas, en Paraguay venimos teniendo un importante resurgimiento de los mosquitos en los hogares y en todas las zonas urbanas, mientras en los hospitales ya vuelven a presentarse casos de personas con Dengue. El método de control en los hogares se realiza con insecticidas en diferentes presentaciones, mientras que el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) realiza las fumigaciones en las zonas urbanas.
Fuente: INBIO