La Asociación de Productores de Semillas del Paraguay (Aprosemp) con el apoyo del Programa de Responsabilidad Social de CAPECO Nutrición a base de SOJA, desarrolló el 19 de octubre en la ciudad de Capiatá, el Taller culinario “Preparación de alimentos nutritivos a base de Soja”, dirigido a las personas de la comunidad, con el fin de concienciar y motivar el uso de la SOJA como alimentación humana.
La capacitación se realizó en el marco del Día Mundial de la Alimentación, que se recuerda cada 16 de octubre y fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el objetivo de disminuir el hambre en el mundo.
Objetivos:
- Presentación de los beneficios de la SOJA: la soja es una legumbre del ciclo anual, de porte erguido, que alcanza entre 0,50 y 1,5 metros de altura. Posee hojas grandes, trifoliadas y pubescentes. Su nombre científico es Glycine max (L.), perteneces a la familia de las Papilonáceas (Fabáceas). La planta posee vainas cortas que contienen en su interior entre uno a cuatro o cinco granos oleaginosos (con un 20% de aceite), como toda leguminosa, la soja puede capturar del suelo todo el nitrógeno que necesita porque posee nódulos en los que se desarrollan bacterias fijadoras del nitrógeno atmosférico (Rhizobaiumjaponicum). Los granos de soja contienen alto contenido de proteína que puede aportar nutrientes como base de alimentación humana.
- Contribuir en la mejora de la calidad de vida de las personas de la comunidad: La CAPECO como parte del Programa de Responsabilidad Social ha desarrollado el Programa de Nutrición a base de SOJA, que cuenta con un equipo técnico compuesto con profesionales capacitados para educar en el uso, preparación y consumo de la SOJA y sus derivados (leche y gabazo).
- Ofrecer un entrenamiento a las personas para utilizar los derivados de la SOJA para la preparación de alimentos nutritivos: Principalmente el objetivo fue para enseñar el proceso de elaboración de alimentos a base de soja, motivando a crear un nuevo hábito alimentario que incorpore la soja en la dieta de las familias.

Estuvieron como instructores del taller; Magister Antonina López, Coordinadora Programa de Nutrición y la Lic. Nelly Raquel Rojas Romero.
Todos los participantes del taller culinario recibieron el certificado de capacitación, avalado por los instructores y la Aprosemp. Las recetas de todos los alimentos preparados fueron entregadas a cada participante como así también el Recetario de SOJA (CAPECO). Han participado de la capacitación, 19 personas de la comunidad donde se encuentra la oficina de Aprosemp.