Saltar al contenido

APROSEMP ORGANIZÓ UNA CHARLA SOBRE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA

Mujeres que participaron de la Charla sobre “Prevención del Cáncer de mama” Aprosemp, octubre, 2023.

El 19 de octubre de cada año se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama. La detección temprana, el diagnóstico adecuado y el tratamiento oportuno son claves para que las mujeres con cáncer de mama obtengan mejores resultados de salud. El mes de octubre se dedica a crear conciencia sobre el control preventivo y los cuidados necesarios para la detección temprana del cáncer de mama. En este contexto, APROSEMP, con el apoyo de la Secretaría de Salud de la Gobernación del Departamento Central, organizó una charla sobre la prevención del cáncer de mama, impartida por la Dra. Sandra Carrasco, quien abordó los siguientes puntos:

  • Qué es el cáncer de mama.
  • Cómo detectar a tiempo el cáncer de mama.
  • La importancia del control médico anual en la detección temprana.
  • El autoexamen de mamas.
  • Síntomas de alarma.
  • Factores de riesgo.

El momento fue propicio para reforzar el mensaje de que el cáncer de mama, cuando se detecta a tiempo, tiene mayores posibilidades de tratamiento y curación que en etapas avanzadas. Además, es fundamental destacar que a partir de los 40 años, las mujeres deben comenzar a realizarse controles anuales, incluso si no experimentan dolor. Aquellas con antecedentes de cáncer de mama de primer grado en la familia deben iniciar los controles a partir de los 35 años.

La Gobernación del Departamento Central, a través de la Secretaría de Salud y la Dra. Sandra Carrasco, presentó información sobre cómo prevenir la enfermedad mediante la detección temprana. Se señaló que la carga de enfermedad por cáncer de mama es desproporcionadamente alta en los países en desarrollo, donde la mayoría de las muertes por esta enfermedad ocurren en mujeres menores de 70 años.

A pesar de que el cáncer de mama afecta principalmente a mujeres de 50 años en adelante, el diagnóstico precoz puede salvar vidas. Se instó a las mujeres a realizarse mamografías y ecografías mamarias a partir de los 40 años, y en caso de presentar signos de alarma antes de esa edad, es fundamental someterse a estos estudios. También se informó que en Paraguay existe la Ley N° 6211/18, que otorga licencia a los trabajadores, ya sea en el sector público o privado, para someterse a exámenes de Papanicolaou y Mamografía, con dos días laborales remunerados al año. Se animó a las mujeres a hacer uso de este derecho para llevar a cabo estos exámenes de gran importancia.

Es importante recordar que el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en las mujeres y la primera causa de muerte por cáncer ginecológico. Una de cada 12 mujeres desarrollará cáncer de mama en algún momento de su vida. Sin embargo, se puede controlar y detectar precozmente a través de exámenes preventivos, como la ecografía mamaria.

La presente actividad contó con el apoyo de la Gobernación del Departamento Central, a través de su Secretaría de Salud. También se destacó la colaboración de la empresa Agrotec S.A. y el programa «Mujer en Acción», así como la presencia de la Cooperativa Colonias Unidas Ltda. y la empresa Ocean Quality S.R.L., quienes son socios de Aprosemp.

Dra, Sandra Carrasco, medica de la Secretaría de Salud del Gobernación del Departamento Central.